1960

J.L. Borges, L'Artefice, in Tutte le opere, racconto, 1984, Milano, Italia. Mondadori coll. I Meridiani, p. 1153.

Paradiso, XXXI, 108

Diodoro Sículo refiere la historia de un dios despedazado y disperso. ¿Quién, al andar por el crepúsculo o al trazar una fecha de su pasado, no sintió alguna vez que se había perdido una cosa infinita? Los hombres han perdido una cara, una cara irrecuperable, y todos querrían ser aquel peregrino (soñado en el empíreo, bajo la Rosa) que en Roma ve el sudario de la Verónica y murmura con fe: “Jesucristo, Dios mío, Dios verdadero ¿así era, pues, tu cara?” Una cara de piedra hay en un camino y una inscripción que dice: El verdadero Retrato de la Santa Cara del Dios de Jaén; si realmente supiéramos cómo fue, sería nuestra la clave de las parábolas y sabríamos si el hijo del carpintero fue también el Hijo de Dios. Pablo la vio como una luz que lo derribó; Juan, como el sol cuando resplandece en su fuerza; Teresa de Jesús, muchas veces, bañada en luz tranquila, y no pudo jamás precisar el color de los ojos. Perdimos esos rasgos, como puede perderse un número mágico, hecho de cifras habituales; como se pierde para siempre una imagen en el calidoscopio. Podemos verlos e ignorarlos. El perfil de un judío en el subterráneo es tal vez el de Cristo; las manos que nos dan unas monedas en una ventanilla tal vez repiten las que unos soldados, un día, clavaron en la cruz.  Tal vez un rasgo de la cara crucificada acecha en cada espejo; tal vez la cara se murió, se borró, para que Dios sea todos. Quién sabe si esta noche no la veremos en los laberintos del sueño y no lo sabremos mañana.

Testo in italiano

Pubblicato la prima volta nel 1960

Borges disse in un’audizione radiofonica: «Ho dubitato di Dio, ma non del suo volto». Significa che non ha dubitato della carnalità di Dio. È come se avesse detto: ho dubitato di Dio, come si dubita di qualunque filosofia, ma mai del suo volto, della possibilità di toccare il suo viso, della sua materialità. Penso che gli piacesse Shakespeare perché è concreto: parla del mistero della vita, di Dio come di un atto concreto.

Horacio Morel, Bergoglio e Borges, un’amicizia che cerca il mistero delle cose, Il Sussidiario.net, 5 giugno 2013.

Card. Gianfranco Ravasi, La Bibbia secondo Borges

 

GUTE-URLS

Wordpress is loading infos from clicart

Please wait for API server guteurls.de to collect data from
www.clicart.it/giacomo/Displa...